Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Autoras

Sei Shonagon: vida y obra

Hace un par de días decidí adentrarme en el universo de la literatura clásica japonesa de manera accidental, así fue como me topé con la desconocida autora del período Heian Sei Shōnagon cuya única obra memorable es El Libro de Almohada (The Pillow Book) que en realidad es su diario personal. Lo que me enoja es que existe muy poca información de esta escritora ―rumores y datos falsos en su mayoría― y prácticamente la tienen en el olvido, ustedes ya se imaginan la razón de ello. De no ser porque existe una película adaptada a su obra, no tendría ningún crédito en la actualidad. A pesar de este film tengo la impresión que la ayuda que dió a que sea reconocida es muy poca, puesto que jamás se ha vuelto a transmitir ni han intentado hacer que su obra tenga el reconocimiento que de verdad merece y no hay biografía alguna de ella. Sei nació en el año 968. Es hija de Kiyohara no Motsuke, el poeta más famoso en la historia de Japón y lamentablemente no se sabe el nombre de su madre. ...

Reseña: La cámara sangrienta

Angela Carter, 168 páginas, Sexto Piso     Hace un par de meses fui a un centro comercial y como era de esperarse tenía en mente comprarme un libro. Mi hermanita y yo entramos a una tienda y fuimos directo a la sección de libros (que por fortuna esta a la entrada). Empecé revisar en los estantes para ver si estaba el libro que quería pero en los últimos estantes se encontraba otro libro que me había llamado la atención desde hace muchísimo tiempo, La Cámara Sangrienta de Angela Carter y tenía que comprarlo. Decidí que formaría parte de mis lecturas del maratón literario Guadalupe Reinas .     La Cámara Sangrienta es una colección de diez relatos explícitamente basados en cuentos de hadas, en especial, de Charles Perrault, pero también de Jeanne Marie Leprince de Beaumont, del folclore europeo, e incluso de la radionovela, con claras influencias de la narrativa del Marqués de Sade. Su autora, Angela Carter, afirmó que se sentía impelida a esc...

El legado de Anne Wiazemsky

A mi me encantan las películas francesas, no importa si son modernas o antiguas, para mi suelen tener un acercamiento a la realidad tanto en la trama, en los personajes así como en las historias de amor y desamor. Corría el año 2011 y empecé a interesarme en nuevos géneros, así fue como descubrí el género Nouvelle Vague francés. Se trataba de películas de finales de la década de 1950 cuyos directores aportaban frescura a la narrativa del lenguaje cinematogáfico. Una de esas películas que vi y se volvió una de mis favoritas fue La Chinoise , un film que abarca de manera analítica temas políticos, sociales e ideológicos, asimismo la guerra de Vietnam y la guerra de Argelia formaron parte de la trama. Es un film con una estética minimalista protagonizado por jóvenes que además tenían planeado hacer una revolución. Me llamó la atención uno de esos personajes, Véronique, interpretado por la brillante Anne Wiazemsky; yo me había enamorado de su personaje, de la actriz, de s...

Reseña: Una habitación propia

Virginia Woolf, Austral, 160 páginas En 1928 a Virginia Woolf le propusieron dar una serie de charlas sobre el tema de la mujer y la novela. Lejos de cualquier dogmatismo o presunción, planteó la cuestión desde un punto de vista realista, valiente y muy particular. Una pregunta: ¿Qué necesitan las mujeres para escribir buenas novelas? Una sola respuesta: independencia económica y personal, es decir, Una habitación propia.   Esta obra de Virginia Woolf es un ensayo y a su vez es uno de los libros más importantes del movimiento feminista en el siglo XX a nivel mundial. Es un relato verdaderamente apasionante, es la opinión de una de las escritoras más importantes de todos los tiempos en relación al feminismo a lo largo de la historia a partir del renacimiento hasta el siglo XX y desde un punto de vista literario. Virginia se preguntó que era lo que necesitaban las mujeres para convertirse en escritoras y llegó a la conclusión de que necesitan tener dinero y una habitaci...

Iniciativa: Autoras en el Mundo.

El año nuevo está apunto de iniciar al igual que las iniciativas literarias y como he pensado leer más autoras este 2018 justamente hace un par de días se me ocurrió la idea de una iniciativa: leer dos autoras de cada continente: América, Europa, Asía, Oceanía y África.  La iniciativa inicia el 1 de enero y terminará el 31 de diciembre de 2018, así tendremos todo un año para conocer y visualizar autoras de cada continente. Si quieren publicar por Facebook, Goodreads, Twitter e Instagram sus avances pueden utilizar el hashtag #AutorasEnElMundo. Agradezco a los votantes que me ayudaron a decidir el nombre para esta iniciativa. ¿Te animas a participar?

Maratón de lectura feminista Guadalupe Reinas

Hace unos días el colectivo feminista LibrosB4 Tipos publicó con motivo de su segundo aniversario el reto Guadalupe Reinas -término originalmente conocido en México como Guadalupe Reyes debido a que se celebra un periodo de festividades que inicia el 12 de diciembre, día de la virgen de Guadalupe y finaliza el 6 de enero día de los Reyes. El maratón consiste en leer durante casi un mes 10 libros escritos exclusivamente por autoras, las consignas fueron ordenadas de la siguiente manera: Este maratón de lectura me llamó muchísimo la atención y decidí unirme, debo admitir que me tiene muy emocionada y siento que es la primera vez que un maratón de lectura me emociona tanto. Preparé mis lecturas y recomendaciones son las siguientes: Poesía: Complete Poems de Marianne Moore. Infantil: Crenshaw de Katherine Applegate. Latinoamericana: Territorio Lolita de Ana V. Clavel. LC: Un Cuarto Propio de Virginia Woolf. No ficción: The Book of the City of Ladies de Chri...

Primera entrada

Ailera Stone Este blog ha sido creado con la finalidad de darle una mayor visibilidad a las autoras de todo el mundo, tanto conocidas como las desconocidas que durante muchos años han permanecido en la sombra por el hecho de ser mujeres, situación que desafortunadamente continúa en la actualidad. Hay que admitir que a la mayoría de las escritoras se les tiene etiquetadas como autoras del género romántico porque es muy común que se crea que las mujeres solo suelen escribir novelas con este género cuando sabemos que hay muchísimas que han escrito misterio, terror, tragedia, novela gráfica, cómics, drama, etc. pero son muy pocas las que se les conoce. Este proyecto es un club de lectura en la que tanto administradores de otros blogs y sus lectores se unan como invitados para que publiquen alguna reseña, lecturas conjuntas, proyectos, retos de lectura, recomendaciones de libros feministas, biografías de autoras que más les guste o incluso nos pueden compartir sus escritos. No...